Guía para Comprar Casa en Ecuador 2025
Una visión general del mercado inmobiliario en Ecuador en 2025. Mencionar que comprar vivienda sigue siendo una de las formas más seguras de inversión. Citar tu servicio de asesoría inmobiliaria (FullHouse) como un acompañante experto durante todo el proceso.
¿Por qué contar con una asesoría inmobiliaria?
Ahorro de tiempo, seguridad legal, mejores negociaciones, análisis de plusvalía. Con FullHouse Inmobiliaria Ecuador ofrece servicio de asesoría para compradores: revisión documental, búsqueda de inmuebles que se ajusten al presupuesto, acompañamiento legal.
Requisitos legales y documentación
- Identificación (cédula para ecuatorianos, pasaporte/visa para extranjeros)
- Certificados de gravámenes u obligaciones sobre la propiedad
- Certificado de no adeudar impuestos municipales o de alcabalas
- Certificación de libertad de gravamen del Registro de la Propiedad
- Si la compra es financiada: historias crediticias, comprobantes de ingresos
- Poderes notariales si aplica
Trámites notariales y registrales
- Elaboración de la escritura pública ante notario
- Firma del contrato de compraventa
- Inscripción en el Registro de la Propiedad para que el nuevo dueño aparezca como propietario
- Pago de alcabalas municipales (normalmente 1 % del valor de la transacción, aunque puede variar según municipio)
- Pago de costos registrales y tasas (según norma local)
Costos adicionales que suelen olvidarse
- Honorarios notariales
- Costos de registro
- Avalúo catastral o comercial
- Impuestos sobre la transacción
- Seguros del inmueble
- Costos de intermediación o comisión si la inmobiliaria cobra
Financiamiento y opciones de crédito hipotecario
- Bancos ecuatorianos que ofrecen créditos hipotecarios
- Tasas de interés vigentes (por ejemplo, 8 %–11 % en dólares, si ese es el caso)
- Plazos: 10, 15, 20 o más años
- Requisitos de los bancos: ingresos mínimos, historial crediticio, estabilidad laboral
- Alternativas como créditos del IESS/BIESS, si aplica
- Ventajas y desventajas de financiar vs pagar al contado
Cómo elegir la propiedad ideal
- Ubicación: cercanía a transporte, servicios, escuelas
- Estado estructural: revisar sistema eléctrico, tuberías, cimentación
- Servicios básicos: agua, luz, alcantarillado, internet
- Potencial de plusvalía: zonas en crecimiento urbanístico
- Zonificación y regulaciones municipales
- Acceso a vías principales
Errores comunes al comprar y cómo evitarlos
- No revisar antecedentes legales del inmueble
- No exigir contrato formal
- Pagar adelantado sin garantía
- No comparar precios de mercado
- No planear costos futuros de mantenimiento




